La Norma del ibérico es como un manual de buenas prácticas, establecido por el gobierno de España, para garantizar la calidad y autenticidad de los productos ibéricos. Surge como respuesta a la necesidad de proteger a los consumidores de posibles fraudes en el mercado.
Este conjunto de regulaciones, establecido en un Real Decreto por el Ministerio de Agricultura de España, abarca diversos aspectos que debemos cumplir los ganaderos y productores de ibérico, desde la selección de la raza de los cerdos hasta el proceso de alimentación y el tiempo de curación. También detalla cómo se deben etiquetar para evitar confusiones entre los consumidores.
En La Embajada, nos esforzamos por cumplir rigurosamente con esta normativa, ya que consideramos que la transparencia y la honestidad son fundamentales en nuestra relación con los clientes. Además,buscamos ir más allá de los requisitos mínimos establecidos por la normativa, ofreciendo productos que superan las expectativas en términos de calidad y excelencia. Nos comprometemos no solo a cumplir con la norma, sino también a educar a nuestros clientes para que puedan tomar decisiones de compra informadas y conscientes.

D.O.P. LOS PEDROCHES, CÓRDOBA
En La Embajada, nos enorgullece pertenecer a la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Los Pedroches, la más exclusiva y rigurosa del mundo del jamón ibérico. Esta distinción no es solo un símbolo de calidad, sino también de dedicación y excelencia.
La D.O.P. Los Pedroches se distingue por desarrollarse en el encinar más grande del mundo, donde nuestros cerdos se crían en un entorno natural excepcional. A pesar de su grandeza, esta denominación cuenta con el menor número de empresas adscritas, lo que significa que estamos sometidos a una mayor supervisión y exigencia en cada etapa de producción.
Las denominaciones de origen protegidas
Además de la Norma del ibérico que debemos cumplir todos los ganaderos y fabricantes de ibérico, contamos con una certificación adicional que solo unos pocos logran: la de las Denominaciones de Origen Protegida (D.O.P.).
Existen cuatro D.O.P. para el jamón ibérico:
- D.O.P. Los Pedroches, Córdoba
- D.O.P. Guijuelo, Salamanca
- D.O.P. Dehesa de Extremadura, Extremadura
- D.O.P. Jabugo, Huelva



eSCUELA DEL IBÉRICO

La Norma del ibérico es como un manual de buenas prácticas, establecido por el gobierno de España, para garantizar la calidad y autenticidad de los productos ibéricos. Surge como respuesta a la necesidad de proteger a los consumidores de posibles fraudes en el mercado.
Este conjunto de regulaciones, establecido en un Real Decreto por el Ministerio de Agricultura de España, abarca diversos aspectos que debemos cumplir los ganaderos y productores de ibérico, desde la selección de la raza de los cerdos hasta el proceso de alimentación y el tiempo de curación. También detalla cómo se deben etiquetar para evitar confusiones entre los consumidores.

La D.O.P. Los Pedroches se distingue por desarrollarse en el encinar más grande del mundo, donde nuestros cerdos se crían en un entorno natural excepcional. A pesar de su grandeza, esta denominación cuenta con el menor número de empresas adscritas, lo que significa que estamos sometidos a una mayor supervisión y exigencia en cada etapa de producción.
D.O.P. LOS PEDROCHES, CÓRDOBA

Las denominaciones de origen protegidas
Existen cuatro D.O.P. para el jamón ibérico:
- D.O.P. Los Pedroches, Córdoba
- D.O.P. Guijuelo, Salamanca
- D.O.P. Dehesa de Extremadura, Extremadura
- D.O.P. Jabugo, Huelva
